LA VERDAD SOBRE LOS LÁCTEOS

ÍNDICE

En el artículo de hoy voy a hablar sobre los lácteos os voy a dar compartir información respecto a los mismos en diferentes apartados. Siendo un tema muy controvertido y mucha gente que está en contra de los lácteos, es comprensible, simplemente dejadme explicarme antes de cabrearos conmigo por hablar de los lácteos y no los estoy poniendo a parir

Me voy a centrar en compartir lo que la evidencia dice sobre los lácteos en diferentes factores desde una visión deportiva

La primera pregunta que mucha gente se hace cuando hablamos de lácteos es.

¿SON NECESARIOS PARA DIETA CORRECTA O PARA UNA DIETA EQUILIBRADA?

La respuesta es un categórico no.

Los lácteos no son necesarios para tener una dieta correcta o una dieta equilibrada, son completamente prescindibles, por lo tanto cualquier persona que os diga que los lácteos son obligatorios para tener una dieta equilibrada en mi opinión está mintiendo.

¿SON NECESARIOS LOS LÁCTEOS PARA LOGRAR NIVELES CORRECTOS DE CALCIO?

Una de las cosas que más se suelen vender de los lácteos es el calcio y la realidad es que existen muchas fuentes vegetales de las cuales se puede obtener dicho calcio y en cantidades mucho más altas que los lácteos, como por ejemplo: bayas varias semillas de girasol de amapola de calabaza etc muchas verduras como por ejemplo las acelgas, muchas legumbres algas hay muchísimas fuentes vegetales que pueden suplir el calcio que nos dan los lácteos.

Por lo tanto la gente que te dice que «necesitas calcio y por lo tanto necesitas lácteos» no es cierto.

¿SOLO LOS HUMANOS CONSUMEN LÁCTEOS DE OTROS ANIMALES?

Uno de los principales argumentos que suelen dar los que están en contra de los lácteos, es que «los humanos somos los únicos animales que bebemos leche de otro animal». Esto es falso de acuerdo se han observado otros animales que beben lácteos de otros animales, como por ejemplo los gatos monteses de la isla de guadalupe a los elefantes marinos, un porcentaje bastante elevado de su dieta, forma parte de los lácteos de estos elefantes marinos.

Realmente no somos los únicos animales que bebemos leche de otros animales, sencillamente tenemos esta facilidad porque hemos desarrollado la ganadería y podemos acceder a esta leche de forma mucho más sencilla. Si no tuviéramos estos animales de forma domesticada sería prácticamente imposible acceder a esta leche. Por lo tanto nosotros tampoco consumiríamos lácteos. Realmente los humanos no somos los únicos somos de los pocos pero no somos los únicos por lo tanto esto debería ir desapareciendo como argumento.

INTOLERANCIA A LOS LÁCTEOS

Mucha gente que está en contra de los lácteos está en contra de ellos porque ellos personalmente son intolerantes a la lactosa.

Si eres intolerante a la lactosa, puede funcionar como argumento, pero no lo puedes extrapolar a los 7000 millones de personas que somos en el planeta. Por tanto, una persona que sea intolerante a la lactosa no debería consumir leche.

LACTOSA

La intolerancia a la lactosa es la falta de una enzima que se llama lactasa que permite romper el disacárido lactosa para poderla asimilar. Si tú tienes déficit de esta enzima sufres un grado de intolerancia a la lactosa. La realidad es que la prevalencia de intolerancia a la lactosa varía dependiendo de la zona del planeta en la que vivas, por ejemplo:

Los países nórdicos tienen una intolerancia a la lactosa muy muy baja, mientras que por ejemplo en sudamérica la intolerancia ala lactosa llega a casi el 90% de las personas.

En general en el mundo se estima que entre un 25% y un 35% de la población total puede tomar leche de forma frecuente y que no le sienta mal. Esto no quiere decir que todo el mundo sea intolerante a la lactosa, por lo tanto hay que especificar a quién va esta recomendación.

LÁCTEOS Y OSTEOPOROSIS

Cuando hablamos de lácteos y osteoporosis piensan que «calcio igual = huesos sanos» y hay mucha gente que es antilácteos que opina y cree lo contrario «lácteos = osteoporosis», pero veremos que ninguna de las dos es cierto

La osteoporosis como muchas cosas de en este mundo no se debe a un único factor.

La osteoporosis es una enfermedad multifactorial; quiere decir que sí que es cierto que en estudios observacionales se ve que países que consumen mucha leche, tienen tasas más altas de osteoporosis. Por otra parte sin indagamos un poco, podemos ver que se trata de un estudio observacional, el cual puede dar una correlación pero nunca una causalidad.

Países que consumen mucha más leche, suelen tener una tasa de intolerancia a la lactosa mucho más baja, por lo tanto, suelen ser los que están más al norte. Entre otras cosas cuanto más al norte, menos luz solar. Debemos tener en cuenta que la osteoporosis también está afectada por la cantidad de vitamina D que tu que puedes generar, el sol que puedes tomar, vitamina K, el ejercicio físico, trabajo de resistencia etc…

Por tanto sacar conclusiones de un estudio observacional en el cual poblaciones que consumen mucha leche tienen más tasa de osteoporosis es equivocada, porque no es el único factor.

Cuando se tienen estudios experimentales se observa una relación completamente indirecta entre la tasa de osteoporosis y el consumo de lácteos, es decir que los lácteos bajo condiciones controladas no crean osteoporosis, al contrario ayudan a la salud de los huesos

LÁCTEOS DESNATADOS

Os he dicho antes que los lácteos no son necesarios para una dieta equilibrada pero mucha gente le interesa mucho que los lácteos estén muy presentes. En nuestra alimentación se han creado las versiones «light» de los lácteos porque veníamos de la era en la que la «grasa engorda» por lo que para continuar consumiendo lácteos tenemos que desgrasarlos.

Se ha observado que los productos light y entre ellos los productos light derivados lácteos no sirven para un control de peso, sin embargo para un correcto control de peso los lácteos enteros sí que parecen ayudar es decir, que hay una relación inversa entre la obesidad y el sobrepeso y el consumo de lácteos. Nuevamente solamente con lácteos enteros. Esto no se puede aplicar a la lácteos desnatados, básicamente porque los lácteos desnatados son una aberración que coge la fracción grasa del producto la quitas te llevas todas las vitaminas liposolubles que estaban en esa fracción, les vuelves a meter esas vitaminas que ya tenían pero sin la grasa resultado un producto que te queda asqueroso. Para «arreglarlo» le añaden más azúcar. por lo tanto tienes un producto que no tiene la grasa que ya tenía que tiene las vitaminas que tenía pero sin la fracción grasa que necesitas para absorberlas y con azúcar que no tenía. si vas a consumir lácteos consume lácteos enteros por favor.

LACTEOS Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

En la relación de lácteos y enfermedades cardiovasculares también parece haber una relación inversa entre consumo de lácteos enteros y enfermedades cardiovasculares. Sí que es cierto que nuevamente como que veníamos de una época en la que la grasa era el enemigo público número uno, se pensaba que los lácteos como que tienen una alta cantidad de grasa eran negativos para la salud cardiovascula. A día de hoy sabemos que esto no es así, por lo tanto no podemos decir que los lácteos generan enfermedades cardiovasculares justo al contrario.

LÁCTEOS Y DIABETES

Sobre lácteos y diabetes podemos hablar un poquito de lo mismo al menos hay tres revisiones sistemáticas que llegan a la conclusión de que hay una relación inversa entre el lácteos enteros y diabetes y de hecho en 2016 salió un estudio bastante interesante que remarcaba los beneficios que tenía beneficios potenciales que tenía el yogur para prevenir la diabetes tipo 2 por lo tanto nuevamente diabetes sin lácteos al menos enteros.

REFERENCIAS

¿SOMOS LOS ÚNICOS? http://www.mastozoologiamexicana.org/… http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s… INTOLERANCIA http://www.sciencedirect.com/science/… http://www.nature.com/news/archaeolog… https://es.wikipedia.org/wiki/Domesti… LÁCTEOS Y OSTEOPOROSIS https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7… https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/74… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/94… LÁCTEOS Y CONTROL DE PESO http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18… http://www.nutritionjrnl.com/article/… http://ajcn.nutrition.org/content/83/… http://www.ajcn.org/cgi/content/full/… http://www.nature.com/ejcn/journal/v6… http://link.springer.com/article/10.1… LÁCTEOS Y DIABETES http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27… LÁCTEOS Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16… LÁCTEOS Y CÁNCER http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/93… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15… http://annonc.oxfordjournals.org/cont… http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21…

Fernando Royano

Otros posts que pueden interesarte

Deja un comentario

En Wellnessreal nos dedicamos a mejorar la vida de las personas, enseñando hábitos y estilo de vida saludable desde un punto de vista global y sencillo.

Buscar en el blog

Descarga tu guía

Antes y después

Aquí podéis ver el antes y el después de mi colaboradora Beatriz.

otros clientes que ya lo lograron

SUSCRÍBETE a la
NEWSLETTER

Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web, reflexiones e información exclusiva completamente gratis y además obtendrás tu guía de 36 páginas gratuitamente.

Únete al club vip
y descarga tu regalo

Obtendrás tu guía de 36 páginas gratuitamente.

¡Importante!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.