Los bebés son el futuro, por eso me interesa y preocupa a partes iguales la alimentación que se da a todos los infantes.
Aunque este artículo no lo puedo escribir por experiencia propia, ya que por el momento no tengo hijos, trataré de resumir lo que dice la ciencia con respecto la alimentación de los bebés.
Con este post, no pretendo que ignores lo que te pueda indicar el pediatra, pero si que al menos te lo cuestiones si ves que algo no cuadra, no dudes en buscar la opinión de otro profesional que no se deje llevar por los dogmas establecidos.
ALIMENTACIÓN PARA BEBES DE 0 A 6 MESES
Lo mejor para el bebé es la leche de su madre. Parece lógico pensar que el único alimento especial para bebés, es la leche materna.
Esta leche materna ha sido diseñada por la naturaleza para optimizar el desarrollo y crecimiento del bebé.
Los bebés deben alimentarse con lactancia exclusiva durante los 6 primeros meses de vida.
VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA
La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales del bebé durante los 6 primeros meses de vida.
La lactancia exclusiva no solo fortalece la salud del bebé, también minimiza riesgos:
- MENOR riesgo de diarrea
- MENOR riesgo de enfermedades infecciosas
- MENOR Frecuencia de cuadros alérgicos
- MENOR Riesgo de obesidad y diabetes en etapas futuras
Cada vez existe mayor evidencia de que amamantar no solo es bueno para el bebé, sino también para la madre. No solo previene la posible depresión sino que reduce el riesgo de:
- Sufrir algunos tipos de cáncer (mama y ovarios).
- La hipertensión.
- Diabetes.
- Enfermedades cardiovasculares.
CONTRAINDICACIONES DE LA LECHE MATERNA (establecido por el médico)
Aunque la leche materna es el mejor alimento para los bebés de 0 a 6 meses, hay casos en los que está contraindicado:
- Tuberculosis activa no tratada en la madre.
- Consumo de fármacos, drogas u otras sustancias por parte de la madre.
- Indicaciones específicas del médico
ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ SIN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Amamantar a tu hijo con leche materna sabemos que es lo mejor para ambos en varios sentidos, pero lo difícil es llevarlo a la práctica. El estilo de vida actual obliga a las mujeres a incorporarse al mundo laboral demasiado pronto (estrés, cansancio, desajustes hormonales) haciendo que amamantar únicamente con leche materna no sea posible ( o al menos muy complicado)
Ante una necesidad como esta, la industria alimentaria no tarda en «facilitar» una alternativa al mercado con diversos productos «diseñados» para el bebé.
Es cierto que en muchos casos no hay más remedio que recurrir a este tipo de producto, pero tampoco debes creerte todo lo que dicen los fabricantes. Existen múltiples diferencias entre la leche materna y la leche de fórmula.
QUE CONTIENE LA LECHE MATERNA
Desde el calostro que recubre y sella el revestimiento del estómago de tu recién nacido, hasta la leche madura que ayuda a tu bebé a crecer fuerte, cada gota de tu leche materna contiene miles de componentes beneficiosos, como por ejemplo:
- Anticuerpos que ofrecen protección contra las enfermedades
- Hormonas que fomentan el establecimiento de vínculos y regulan el apetito
- Citoblastos que ayudan al desarrollo y reparación de los órganos
- Glóbulos blancos que luchan contra las infecciones
- Bacterias beneficiosas que protegen el sistema digestivo del bebé
- Prebióticos, llamados oligosacáridos, que ayudan a mantener un intestino sano
- Ácidos grasos de cadena larga que contribuyen al desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y los ojos del bebé
- Enzimas que ayudan a sus sistemas digestivo e inmunitario
- Nucleótidos y hormonas que ayudan a desarrollar patrones de sueño-vigilia saludables

Uno de los beneficios de la leche materna en comparación con la leche de fórmula es que es un fluido vivo. Se adapta a las circunstancias cambiantes de tu bebé. Por eso, si tu bebé se pone enfermo, tu cuerpo produce más glóbulos blancos y anticuerpos que viajan en tu leche y ayudan a luchar contra las infecciones
Según el profesor Hartmann.
«Las propiedades protectoras de la leche materna son fundamentales y exclusivas en la evolución de la lactancia»,
«Aún no tenemos datos suficientes para comprender en su totalidad todos los elementos protectores y su función, ya que la leche materna es extraordinariamente compleja.
QUE CONTIENE LA LECHE DE FÓRMULA
Los ingredientes varían en función de la marca y el país, pero la leche de fórmula para bebés habitual se elabora con leche de vaca desnatada y procesada, con emulsionantes y estabilizadores añadidos para ayudar a mezclar los aceites y el agua al preparar la toma. También puede contener:
- Lactosa (un azúcar natural que se encuentra en la leche) y otros azúcares, como sirope de maíz, fructosa o maltodextrina
- Aceites vegetales, como aceite de palma, colza, coco, girasol y soja
- Ácidos grasos, normalmente procedentes del aceite de pescado
- Vitaminas y minerales de origen vegetal y animal
- Un par de enzimas y aminoácidos
- Probióticos (en algunas leches de fórmula)
Nota: algunos tipos de leche de fórmula, como la leche de cabra, las leches hipoalergénicas y la leche de fórmula de soja, pueden tener una combinación diferente de ingredientes.
«Los científicos han demostrado que hay más de 1000 proteínas en la leche materna, mientras que las mejores empresas de leche de fórmula intentan aumentar solo una o dos de ellas»,
CARENCIAS EN LA LECHE DE FÓRMULA
Por el momento la industria alimentaria solo han sido capaz de sintetizar algunos de los muchos oligosacáridos que se encuentran en la leche materna.
¡Copiar un par de proteínas y oligosacáridos no va a proporcionarte leche materna!
En cuanto a la leche de vaca, es necesario añadir un número excesivo de proteinas para alcanzar el nivel de amonoácidos que necesita el bebé, pero ese exceso de proteínas se metaboliza y descompone en componentes pudiendo convertirse en grasa.
Uno de los problemas de la leche de fórmula, es que los bebés crecen sin parar, (muchos padres creen que esto es bueno) pero en realidad puede que esto no sea bueno para la salud a largo plazo de los bebés alimentados con leche de fórmula.
Las empresas de leche de fórmula están intentando ahora reducir los niveles de proteínas en su leche para evitar que los niños engorden en exceso.
LECHE MATERNA (ventajas prácticas)
- Es más económica (aproximadamente ahorras unos 1200€ durante el primer año)
- Ahorrarás tiempo, ya que no requiere hervir, desinfectar ni preparar biberones pudiendo dormir antes
- Tu alimentación dará sabor a tu leche, por lo que tu bebé experimentará mayor variedad de sabores y será más fácil incluir variedad de alimentos cuando empieces a introducir sólidos.
- También fomenta un estilo de vida más saludable en la madre, lo que beneficia directamente a ambos.
CONCLUSIONES
- Amamantar a tu hijo es muy positivo para tu salud y la del bebé
- Utiliza leche de fórmula solo si es necesario
- No te creas todo lo que dice la industria, cuestiónate algunas «verdades»
- Si tienes dudas, consulta con tu médico, el te ayudará.